
Lauren Child, escritora, ilustradora, decoradora y diseñadora inglesa nacida en 1967. Hija de profesores, siempre ha tenido gran interés por la infancia, sin embargo no se decidió a dedicarse a escribir e ilustrar libros para niños hasta la publicación y posterior éxito de su libro “Ana Tarambana me llaman”. Ha recibido muchos premios, entre ellos la medalla Greenaway por “Nunca jamás comeré un tomate”, en el que aparecen sus famosos personajes Charlie y Lola (en España Juan y Tolola) que protagonizarán varios libros y una serie de dibujos animados. Sus libros son muy divertidos y modernos. Son características de ella las ilustraciones muy coloristas, la utilización de collages con fotografías, papeles pintados, telas y diversos materiales, y también el uso de tipografías diferentes y con distinto tamaño. Son libros en general más indicados para los mayores del ciclo, y que agradan mucho a los niños y niñas de primer y segundo ciclo de primaria. Algunos de sus libros juegan con los cuentos clásicos, lo que ayuda a los maestros a estimular a los niños para hacer lecturas y escrituras creativas.
Reseñaré aquí algunos de los muchos títulos de esta autora.


Otros libros de la serie. Aunque son algo difíciles para algunos niños de Infantil, los presento aquí por ser un personaje importante de la autora y porque, además de ser buenos, gozan de gran aceptación entre las niñas de los primeros ciclos de Primaria
“Cuidado con los cuentos de lobos”, Ed. Serres. Libro para jugar con los cuentos, ya que aparecen lobos en situaciones diferentes a las habituales y los conflictos se resuelven con intervenciones de otros personajes que también actúan de forma poco convencional. Tan divertido como otros de su autora.
“Nunca jamás comeré tomates” Ed. Serres. Ganó la medalla Greenaway y fue el libro que inicio la serie de Charlie y Lola (Juan y Tolola en España). Esta serie sí está muy indicada para los niños de Infantil, y se ha llegado a hacer una serie de dibujos animados que ha tenido gran éxito. Con dibujos muy expresivos y el peculiar uso de los colores y la tipografía que caracterizan a la autora.
Vídeo de “Nunca jamás comeré tomates”
Otros libros de la serie:

“La princesa y el guisante”, Ed.Serres. Juega con el cuento clásico haciendo una versión divertida del mismo, aunque respetuosa con lo esencial. Utiliza collages, fotografías y dibujos para disponer el escenario y mobiliario como una casa de muñecas, dando como resultado un álbum muy agradable para niños y mayores. Nuevamente aunque los mayores de Infantil pueden apreciarlo, serán los niños de primer y segundo ciclo de primaria los que le saquen mayor partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario