
Wolf Erlbruch, Ilustrador alemán nacido en 1948. Se dedicó a la ilustración para publicidad. En 1985 ilustró “El águila que no quería volar” del escritor africano James Aggrey que lo escribe con la intención de hacer un fábula sobre el inmovilismo de los pueblos africanos y la necesidad de que despierten y luchen. Esta será la primera vez que ilustra para niños. Al nacer su hijo Leonard se interesará por el libro infantil y a partir de entonces escribirá e ilustrará para niños de forma continuada, pues quería que su hijo pudiera leer y sentirse orgulloso de los libros de su padre. Este autor se va a caracterizar por llevar a los niños temas propios de los adultos, presentándoles historias nada comunes en los libros para niños. Se acerca al niño y le plantea cuestiones naturales, morales o filosóficas que le obliguen a reflexionar. Serán, por lo tanto, libros más indicados para los mayores del ciclo de Infantil y para el primer e incluso el segundo ciclo de Primaria, excepto su gran éxito “El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza” que gusta muchísimo a los niños de Infantil de todos los niveles. En 2006 se le concedió el "Premio Hans Christian Andersen".
“Leonardo”, Ed. Takatuka. Dedicado a su hijo Leonard,
trata de un niño al que le gustan mucho los perros, pero que a la vez los teme.
El autor, para ayudarle a combatir el temor, le concede el deseo de convertirse en perro…
“El milagro del oso”, Ed. Lóguez Con unas ilustraciones llenas
de fuerza nos cuenta la ignorancia del oso que quiere ser padre y no sabe cómo conseguirlo y cómo va
preguntando a diferentes animales que le dan respuestas nada convincentes,
hasta que encuentra a una osa. Muy interesante el uso del espacio y los
volúmenes.
“La gran pregunta”, Ed. Kókinos.Diversos personajes, animales
y objetos responden cuál es para ellos el sentido de la vida, según lo que les interesa o conviene a cada uno, la piedra dirá que “estás aquí para estar aquí”,
el hermano “para celebrar tu cumpleaños”, la abuela “para que te mime” la
muerte “para amar la vida" y el pato “No tengo ni idea”. El niño lector podrá luego dar
su propia respuesta.
“Los cinco horribles”, Ed. Juventud. Cinco animales, a los
que todos los demás consideran horrorosos, se unen para hacer lo que saben
hacer de forma especial. Un libro contra los prejuicios que impone el aspecto
físico. Un sapo, un murciélago, una araña, una rata y una hiena.
Saben que son feos y desagradables, pero, cada uno tiene un arte y deciden
practicarlo. La hiena toca el saxo y el sapo sabe hacer creps...
“Por la noche”, Ed. Alfaguara. Un niño despierta a su padre para que le acompañe por la ciudad y ve un
mundo absurdo, onírico y lírico, mientras su padre, adormilado, ¡no ve nada! e
insiste en que por la noche no pasa absolutamente nada: "Sólo es de noche,
nada más“. Se puede leer como un exhaustivo comentario sobre la diferencia
entre niños y adultos.
Hablo más sobre este libro "Por la noche" en la entrada que dedico a libros que tratan sobre el sueño y la noche. Puede verse siguiendo este enlace>>

Otro libro de este autor que he reseñado posteriormente "Un oso en el parque de juegos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario