
Rocío Martínez, madrileña nacida en 1966. Es Licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de Grabado, por la Escuela de San Fernando de Madrid. Ha escrito e ilustrado muchos libros infantiles y juveniles. También ha ilustrado textos de otros autores. Aunque es una ilustradora experimentada y con recursos, sus ilustraciones se caracterizan por la aparente sencillez y la precisión, con muchos detalles que las acercan a los lectores. Presento aquí uno de sus libros que ha tenido siempre un éxito extraordinario en mis aulas de infantil "Gato Guille y los monstruos", y también su serie del "topo Matías" en la que reflexiona sobre diferentes aspectos de la obra de arte y sobre características del dibujo y la pintura que pueden interesar a los niños pequeños cuando realizan sus propias obras. Es una autora que debe ser seguida por padres y maestros, por el gran interés de sus propuestas y porque promete una evolución muy rica e interesante, como podemos apreciar en uno de sus últimos trabajos de ilustración "Los besos de Hércules" de Ed. Thule, que estaría indicado para niños algo más mayores.

Serie del topo Matías


"Matías y el color del cielo", Ed, Ekaré. Matías se enfada porque quiere pintar el cielo y está siempre cambiando ya que es un día nuboso en el que de repente llueve o deja de llover. Su amiga, la liebre Penélope, le ayuda a encontrar el color adecuado para el cielo que quiera pintar: el del amanecer, cuando el sol está en lo alto, cuando está nublado o cuando el sol ya se ha escondido. Matías se da cuenta de que el cielo tiene muchos posibles colores.

"Matías pierde su lápiz", Ed. Ekaré. Matías ha perdido su lápiz favorito. Van llegando sus amigos y le ayudan a buscarlo. Es el lápiz que ha usado para hacer cosas para sus amigos. Al final recuerda que está en la caja de lápices que se han gastado y quedado pequeños. Sus amigos le dicen que no esté triste porque es un lápiz con el que ha hecho muchas cosas importantes y que tiene muchas historias.

Otro libro de esta ilustradora que he reseñado en otra entrada posterior "De cómo nació la memoria del bosque"
Podemos escuchar esta entrevista a la autora:
Consuelo,
ResponderEliminarsoy Rocío Martínez. Gracias por el interés que has mostrado por mi trabajo y por acercárselo a padres y maestros. He leido tu blog y me parece estupendo lo que haces, por favor sigue con ello. Un abrazo.
No he visto hasta hoy tu comentario. Es para mí un privilegio que este primer comentari de mi blog sea el de una autora a la que respeto y admiro. Lo que digo de tu libro "Gato Guille..." es rigurosamente cierto. Parece mentira lo que llega a gustar en cualquier clase de infantil. Lo he leído incluso a pequeños de guardería que vienen a las jornadas de Puertas abiertas y... ¡les embelesa!
Eliminarhola rocio martinez me a gustado tus libro y e buscado el libro matias pinta el sol y no lo e podido encontrar y me gustaria tenerlo para saber como es el libro
ResponderEliminarhola rocio martinez me a gustado tus libro y e buscado el libro matias pinta el sol y no lo e podido encontrar y me gustaria tenerlo para saber como es el libro
ResponderEliminar