“Un día de nieve”, Ezra Jack Keats, Ed. Lata de Sal Colección Vintage. Es un libro emblématico dentro del álbum ilustrado que reune algunas peculiaridades: Fue el primer libro en el que aparece como protagonista un niño negro, el autor fue pionero en el uso del collage con telas y papeles pintados para ilustrarlo, se ha traducido a diez idiomas y se han vendido tres millones de ejemplares y obtuvo la prestigiosa medalla Caldecott.
Un libro de gran calidad que nos cuenta cómo pasa un niño un día en el exterior, en la nieve. Transmite al lector la alegría que la nieve da al protagonista y sus juegos con ella, así como una atmósfera de limpieza e ingenuidad infantil. Libro que sorprende por su sencillez, muy apropiado para disfrutar con los niños, a los que después de la lectura proporcionándoles telas, cartones, papeles y materiales se les puede animar a realizar ellos mismos collages. No es extraño que la Editorial Lata de Sal lo incluya en su colección “Vintage”, que rescata clásicos ilustrados que se han publicado hace más de 30 años en cualquier lugar del mundo y no se habían publicado en España. Otro imprescindible de las aulas de niños pequeños.
Ezra Jack Keats (1916- 1983) Escritor e ilustrador norteamericano de familia inmigrante polaco-judía muy humilde. Su padre, temeroso de que viviera como artista una vida de calamidades, trataba de disuadirle de su vocación, sin embargo, cuando murió en la calle de un ataque al corazón, encontró su cartera con recortes de periódicos de convocatorias de premios ganados por su hijo. Vivió la Gran Depresión y, aunque siguió algunos cursos, no pudo recibir una educación artística reglada. Pintó murales, hizo cómics y fue el primero en diseñar postales para Unicef. Sus ilustraciones tienen una gran naturalidad y espontaneidad y se caracterizan por la importancia que da a la multiculturalidad.
------------------------------------------------------------
“Cuando deje de nevar”, Komako Sakaï, Ed. Corimbo. Al contrario del anterior, este libro refleja principalmente la vivencia de un día de nieve desde dentro de casa. Un libro que trasmite toda la paz y silencio de los días nevados. Conejito se levanta para ir a la guardería, pero su mamá le dice que está cerrada por la nieve que cayó esa noche. Ilusionado, quiere salir a la calle, pero su madre no le deja y tiene que conformarse con salir furtivamente al balcón. Trascurre el día en casa jugando con su madre, mirando de vez en cuando la nieve por la ventana. Cuando deja de nevar, ya de noche, su mamá le dejará salir un ratito. Además al día siguiente llegará por fin su padre, cuyo vuelo se había cancelado. La sencillísima historia cotidiana logra atrapar al lector con las bellas ilustraciones, que reflejan perfectamente la atmósfera de un día de nieve que todo lo transforma.
Komako Sakaï, ilustradora japonesa nacida en 1966. Estudio arte en la Universidad de Tokio, donde vive actualmente. Trabajó en el mundo de la moda antes de dedicarse a ilustrar y escribir libros para niños.
-----------------------------------------------------------
“Gatito en la nieve” - texto Joel Franz Rosell, il.Constanze V. Kitzing Ed. Kalandraka. Gatito y su amiga conejita juegan en casa, pero llega un momento en el que su mamá les dice que salgan fuera a jugar en la nieve. Juegan al escondite, aunque, al ser blanca, conejita lleva ventaja y gatito no está muy contento, por lo que se van a jugar al sótano y allí se dará la vuelta a las cosas…Libro muy agradable, con bonitas ilustraciones, que gusta mucho a los niños porque las situaciones son divertidas y porque se ven reflejados en la amistad entre gatito y conejita. El éxito del libro dio lugar a otros dos “Gatito y las vacaciones” y “Gatito y el balón”.

Joel Franz Rosell, autor cubano nacido en 1954. Escritor, ilustrador y crítico de libros infantiles. Ha publicado libros en numerosos países y es autor de numerosos artículos y ensayos. Ha vivido en Paris y Buenos Aires y ahora vive nuevamente en Paris.
----------------------------------------------------------
“La manzana roja”, Feridun Oral, Ed. Juventud. Un conejito camina por la nieve buscando algo que comer, hasta que ve una manzana roja colgada de un árbol, pero no puede atraparla. Necesitará la ayuda de otros animales para lograrlo y, aunque tendrán momentos de desánimo, lograrán su objetivo y conseguirán además dormir calientes.
Las bellas ilustraciones con muy buenos dibujos, trasmiten perfectamente el frío y la soledad del paraje, pero también la tranquilidad y el deseo de cooperación de los animales.
Feridun Oral nació en 1961. Importante ilustrador turco de libros infantiles. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Marmara (Turquía). También es pintor, escultor y produce textiles y cerámicas en su taller de Estambul. Ha expuesto muchas veces en Turquia y en el resto del mundo. El tema principal de sus ilustraciones es la narturaleza y los animales. Ganó el premio Runner-up en la Noma-Concours Competition de la UNESCO en 1993. También ha sido galardonado con el premio de honor en la Bienal Europea de Ilustradores.
-------------------------------------------------------

David McKee, escritor e ilustrador inglés nacido en 1935. Estudio en la escuela de arte de Plymouth y terminó su formación en Londres en el Howsen College of Art. Ha dibujado tiras cómicas para periódicos y revistas. Elmer ha sido su personaje más exitoso, conocido y querido por niños de todo el mundo.
-----------------------------------------------
“Perdido en la nieve”, Ian Beck, Ed. Juventud. El éxito de “En casa antes del anochecer” permitió que su autor publicara otros libros con los mismos personajes: Lily y su osito, que invariablemente se pierde sin que la niña se dé cuenta, pero que después de variadas peripecias termina llegando a casa también sin que su dueña se aperciba de ello. En esta ocasión Lily sale a jugar con la nieve y deja al osito en el alféizar de la ventana, pero su madre la cierra, sin darse cuenta de que empuja al osito y cae a la calle, comenzando así su nueva aventura. Con sus emotivas ilustraciones que tan bien hacen llegar a los niños los sentimientos del peluche. Otros títulos de la serie son “Perdido en la playa” y “Solo en el bosque”
Ian Beck, ilustrador inglés nacido en 1947. Ilustra muchos libros para niños. Escribe la novela infantil "La historia secreta de Tom Trueheart", que continúa en otras dos posteriores, dirigidas a niños de segundo y tercer ciclo de Primaria. Trabaja también para revistas y casas discográficas. Fue muy popular su ilustración para la portada del álbum de Elton Jonh "Goodbye Yellow Brick Road".
A este ilustrador le dediqué una entrada el 19 de julio de 2013
Otro libro sobre la nieve, de carácter muy poético, es el libro conocidísimo de Raymond Briggs "El muñeco de nieve", que reseñé en esta entrada dedicada a su ilustrador
Y otro en el que la nieve juega un papel esencial además de tener un tratamiento plástico muy interesante es "No", de la ilustradora colombiana Claudia Rueda que puede verse en esta entrada del blog que dedico a su obra.
----------------------------------------------------------
Otro libro sobre la nieve, de carácter muy poético, es el libro conocidísimo de Raymond Briggs "El muñeco de nieve", que reseñé en esta entrada dedicada a su ilustrador
Y otro en el que la nieve juega un papel esencial además de tener un tratamiento plástico muy interesante es "No", de la ilustradora colombiana Claudia Rueda que puede verse en esta entrada del blog que dedico a su obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario